El Camino Real de Panamá

by Matjamoe

Rutas comerciales españolas a través del istmo de Panamá.

Estoy leyendo estos días algo sobre los descubrimientos y la conquista española de América y, mira por donde, he ido a dar con la existencia de algunos tramos de los más antiguos caminos construidos por los españoles en lo que hoy es la república de Panamá: el Camino Real y el Camino de Cruces.
Estos caminos fueron construidos a partir de 1519, cuando se fundó la misma ciudad de Panamá, y eran las únicas vías que comunicaban el Atlántico con el Pacífico -que había sido descubierto apenas unos años antes, en 1513, por Núñez de Balboa.

En este enlace encontrareis información y un video sobre los esfuerzos de los panameños por recuperar parte de estas vías. El video (que no se puede enlazar directamente) es una pequeña delicia, que describe muy bien la problemática de la recuperación y el valor que estos caminos han tenido y pueden tener aún para las comunidades que habitan en esa zona.

El aspecto de los lugares ha debido cambiar mucho, pues se observan cultivos, intervenciones y en general humanización del paisaje natural, pero es asombroso que aun se conserven el suelo y el trazado original y que en torno a él se hayan creado leyendas, cómo no, acerca del oro y la plata que hacían la ruta.

Estos metales preciosos venían de Perú por mar, se embarcaban en la ciudad de Panamá y en principio se dirigían por medio de rehatas de mulas hacia Nombre de Dios, que fue también el nombre del camino original. De ahí, pasaban de nuevo por mar a Cuba o La Española y, desde éstas a España. Los problemas durante la estación lluviosa (El Darién es la región más lluviosa de toda América del Sur), así como el impacto del ataque del pirata Drake (1572/73), que obligó a abandonar la ciudad de Nombre de Dios, favorecieron la creación de una segunda ruta, que iba desde Portobelo a Panamá.

En este otro enlace del mismo diario panameño hay una pequeña infografía sobre la historia de estos caminos.

¡Hala, animaos!

 

 

 

 

 

México nos enseñó…

mexico

que tender puentes y abrir puertas es mejor que levantar  muros, colocar alambradas  y desasistir a los refugiados. O  que criminalizar a pueblos e inculpar  religiones. O que la xenofobia.

Como hacen algunos gobernantes irresponsables  que ponen en peligro  los derechos humanos y la convivencia.

Ahora es cuando hay que recordar ejemplos y figuras dignos como la del general mexicano Lázaro Cárdenas, que en 1939 -cuando algunas naciones miraban a otro lado-  no dudó en  abrir las puertas de México para acoger a  los niños españoles refugiados de la guerra,  ayudándoles a encontrar  un hogar y una segunda patria. Que entonces se comportaría como la primera de las patrias.

¡ Qué gran lección. Qué gran Presidente. Y qué gran nación !

Un video espectacular

Los restos de la fortaleza de Oreja y su entorno en un video grabado mediante el vuelo de un «dron» por un amigo del club P’Andar. El momento escogido para hacerlo no podía ser más fascinante: las mañanas de niebla del pasado mes de Enero.

En el video no se aprecian los detalles arqueológicos de las ruinas del conjunto, pero sí algunos de los de la torre, como el hueco de acceso al tejado. El principal valor de este video, a mi juicio, es el fantasmagórico entorno natural propiciado por esas mañanas con niebla. ¡Qué distinto de los calurosos días en que estuvimos visitándolo hace dos años!

¡Disfrutadlo amigos!

Nota: el el mismo canal de youtube donde se encuentran estas espectaculares tomas, hay más, realizadas por el mismo autor. Echarles un ojo si quereis ver el paisaje poco habitual de los alrededores de Aranjuez.

La ‘mejor idea de América’ cumple 100 años

El presidente Theodore Roosevelt (izquierda) y el naturalista John Muir en Glacier Point, parque nacional Yosemite, EEUU.

El presidente Theodore Roosevelt (izquierda) y el naturalista John Muir en Glacier Point, parque nacional Yosemite, EEUU.

Hace un siglo EE UU aprobó la ley que creaba su sistema de parques nacionales

Era su respuesta a la Europa de los museos y las catedrales medievales

MARC BASSETS

Las excursiones naturalistas de la INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA

excursionesILE

La Institución Libre de Enseñanza o ILE fue un proyecto pedagógico que se desarrolló en España durante medio siglo (1876-1936), inspirado en la filosofía krausista introducida en la Universidad Central de Madrid por Julián Sanz del Río, y que tuvo una importante repercusión en la vida intelectual de la nación española, para la que desempeñó una labor fundamental de renovación.

En 1876, Laureano Figuerola, primer presidente de la Institución, inauguró la Asociación de la Institución Libre de Enseñanza y junto con un grupo de catedráticos (Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate, Teodoro Sainz Rueda y Nicolás Salmerón, entre otros) separados de la Universidad Central de Madrid por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a cualquier dogma oficial en materia religiosa, política o moral, tuvieron que proseguir su labor educativa al margen del Estado creando un establecimiento educativo privado laico (ILE), que empezó en primer lugar por la enseñanza universitaria y después se extendió a la educación primaria y secundaria.

giner

Apoyaron y secundaron el proyecto intelectuales de la talla de: Joaquín Costa, Leopoldo Alas (Clarín), José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Ramón Menéndez Pidal, Antonio Machado, Joaquín Sorolla, Augusto González de Linares, Santiago Ramón y Cajal o Federico Rubio, entre otras personalidades comprometidas en la renovación educativa, cultural y social.

Algunos colaboradores del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza:  Bertrand Russell, Henri Bergson, Charles Darwin, John Dewey, Santiago Ramón y Cajal, Miguel de Unamuno, María Montessori, León Tolstoi, H. G. Wells, Rabindranath Tagore, Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral, Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Azorín, Eugenio d’Ors o Ramón Pérez de Ayala, algunas de ellas íntimamente vinculadas con la Institución, como Julián Sanz del Río, Antonio Machado Álvarez y sus hijos Antonio Machado y Manuel Machado, Julio Rey Pastor, Constancio Bernaldo de Quirós, Luis Simarro, Nicolás Achúcarro, Francisco Barnés Salinas o la portuguesa Alice Pestana.

Para dar a conocer la naturaleza, la l.L.E. introdujo en 1879 las excursiones educativas a los alrededores de Madrid, especialmente a la Sierra de Guadarrama, y organizó las Colonias Escolares, realizadas por iniciativa del Museo Pedagógico a partir de 1887. La finalidad de dichas excursiones y colonias era la observación del medio natural próximo y la realización de estudios de Geografía, Geología, Botánica y Zoología.

EXCURSIONESILE2

Las excursiones fueron, sin duda, la innovación educativa más característica de la l.L.E. El interés por las excursiones se refleja en los abundantes relatos de las mismas publicados en años sucesivos en el Boletín de la Institución, que recoge la relación detallada de los itinerarios, acontecimientos y anécdotas de las excursiones realizadas a lo largo de cada curso escolar por los alumnos acompañados de sus profesores.

En las excursiones se suministraba al alumnado un cuestionario específico de cada una, para que fuesen anotando todos los datos de interés que observaban durante el desarrollo de éstas. Así, pues, debían anotar la descripción del camino recorrido, indicando montañas, valles, puertos, fuentes, pueblos, iglesias, etc.; la naturaleza de la vegetación: bosques, praderas, sembrados, plantíos…; también debían llevar siempre un mapa en el que se marcaba el recorrido, observar las divisorias de aguas y la clase de terreno (granito, caliza…).

 Una vez llegados al lugar de destino, se anotaban los principales datos geográficos y climáticos, la geología de la zona, las plantas más comunes, recogiendo ejemplares, flores y frutos, y los animales más abundantes.

excursionesile6

Si se visitaba una población, se estudiaba el tipo de vida de sus habitantes, el tipo de agricultura o de ¡ndustria predominante, los monumentos artísticos, la historia de la localidad…, etc.

En definitiva, mediante las excursiones organizadas por la l.L.E. se trataba de hacer obtener al alumnado una visión global del lugar visitado, en la que no sólo interesaba la naturaleza o el arte, sino también la forma de vida de las poblaciones de la zona, para observar la utilización de los recursos naturales. Se puede apreciar el interés concedido a la observación del medio y al estudio de la vegetación de la zona, con un enfoque más amplio que el puramente sistemático o coleccionista.

Esta interpretación de la naturaleza y del paisaje propuesta por los institucionistas se puede considerar precursora de los planteamientos de la Educación Ambiental, que llegaría a España en la década de los 80 del siglo xx.

Las excursiones instructivas, en las que los alumnos recorrían Madrid visitando museos, parques, mercados, fábricas, así como los campos cultivados alrededor de la ciudad, el olivar de Atocha, los trigales de las afueras de la Puerta de Segovia y las viñas de Chamartin, comenzaron en 1878.

El curso siguiente, 1879, comenzaron las excursiones fuera de Madrid, visitando en primer lugar Alcalá de Henares, bajo la dirección de Giner de los Ríos, y más adelante Toledo, El Escorial, Ávila, Segovia y otras zonas próximas.

En el verano de 1880 se realizó durante cinco semanas una excursión que, después de recorrer Castilla, llegó a Santander y a San Vicente de la Barquera.

Desde el año 1880 en que se inauguraron las~ excursiones con finalidad geográfica, los alumnos de la l.L.E. realizaron más de 100 expediciones en poco más de dos años, relacionadas con todas las disciplinas: Arte, Arqueología, Ciencias Naturales, Higiene, Geografía, Hidrografía, Agricultura, Industria, Sociología, etc.

En las excursiones organizadas por la l.L.E. en invierno se frecuentaba la Moncloa, Torrelodones, Robledo de Chavela y especialmente la Sierra de Guadarrama, que recorrieron por primera vez en 1883.

.

*(extraido de la Memoria de tésis doctoral,

NATURALEZA, ECOLOGÍA Y ENSEÑANZA EN ESPAÑA

  Cristina Jimenez Artacho

https://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/X/3/X3056901.pdf

ile

Institución Libre de Enseñanza  ( I.L.E. )

https://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n_Libre_de_Ense%C3%B1anza

ginerdelosrios2

Francisco Giner de los Ríos

https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Giner_de_los_R%C3%ADos

P’ANDAR por el Canal de Castilla

La escapada castellana

DSC_0042

Este Miguel Angel se supera excursión tras excursión.

     Y es que nuestro Guía, despues de prepararla a conciencia (incluida visita previa in situ para organizarla al detalle) nos organizó una escapada entre el 11 y el 13 de marzo  por la Tierra de Campos, en Castilla La Vieja, a conocer la historia del CANAL DE CASTILLA, en un fín de semana inolvidable, bien organizado  y amenizado con sus completas  explicaciones históricas y geográficas.

      Todo un  ejemplo de  imaginación y planificación.  Y con un presupuesto asumible para la mayoría  (50 euros).

Estuvo sobresaliente

Estuvo sobresaliente

   Pues no es solo el caminar juntos, sino tambien el conocer el entorno y a nosotros mismos, compartiendo conocimiento, amistad y diversion.

       Y vaya que si nos divertimos…

     Así que emprendimos nuestra gran escapada de fín de semana, partiendo desde Aranjuez el viernes 11 de Marzo (como siempre transportados  por Juan Carlos, nuestro  entusiasta conductor)  para pernoctar en Herrera de Pisuerga esa misma noche. Haciendo una parada a mitad del camino en Lerma. Y aprovechando así la aproximación nocturna para poder iniciar nuestra completa ruta en la mañana del sábado.

albergueDCIM100GOPROGOPR0148.DSC_0032DSC_0035DSC_0034DCIM100GOPROGOPR0013.DCIM100GOPROGOPR0010.DSC_0036DSC_0037DSC_0040

        Fenomenal el Albergue de Herrera de Pisuerga, recien remozado, situado bajo una arquería, dentro de una plazoleta, en la antigua zona que ocupaba el mercado de ganado. No falta nada en él y sus habitaciones con baño y literas que disponen de luz individual y cortinillas para aislar el camastro. Garajes  cerrados individuales para bicicletas y una cocina-salón bien equipada. Hay que felicitar a sus responsables por la buena obra realizada.

    El sábado en la mañana comenzamos nuestra andadura guiada por Miguel Angel, esta vez como «caminantes canaleros», que son los ‘peregrinos’ que andan a la vera del Canal de Castilla.

      Nos disponiamos a escuchar una rica e interesante historia por boca de nuestro compañero y guía , acerca de un ambicioso proyecto iniciado en el siglo XVIII y que constituyó esta magna obra de ingeniería hidraúlica, mediante un cauce artificial que recorre 207 kilometros de las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid, dividido en tres ramales; Ramal Norte, Ramal Campos y Ramal Sur.

     Sus elementos constructivos y accesorios nos acompañaran durante este recorrido y también desde la memoria : vaso, presas, azudes, esclusas (ovaladas, rectangulares), compuertas (de tajadera y de mitra), retenciones, puentes, acueductos (-puente y -sifón), dársenas, almacenes, cárceles, grúas, dragas, astilleros, caminos de sirga, barcazas, mulas, arquetas, desagües, alcantarillas, canales de riego, casetas, molinos, batanes, centrales hidroeléctricas…

DCIM100GOPROGOPR0072.

CyLcanal_Pequeimages (26)images (12)DCIM100GOPROGOPR0015.DCIM100GOPROGOPR0017.DCIM100GOPROGOPR0060.DCIM100GOPROGOPR0018.DCIM100GOPROGOPR0062.DCIM100GOPROGOPR0068.DCIM100GOPROGOPR0070.DCIM100GOPROGOPR0027.DCIM100GOPROGOPR0064.DCIM100GOPROGOPR0069.DCIM100GOPROGOPR0023.DCIM100GOPROGOPR0138.DCIM100GOPROGOPR0074.DCIM100GOPROGOPR0140.DCIM100GOPROGOPR0080.DCIM100GOPROGOPR0081.images (29)images (26)descargaimages (23)DSC_0043DCIM100GOPROGOPR0085.DCIM100GOPROGOPR0141.images (35)DSC_0042DSC_0045DSC_0048DSC_0052DSC_0053images (18)DSC_0055DSC_0058DSC_0059DSC_0060DSC_0071imagesimages (1)images (3)images (4)images (5)images (8)images (9)images (10)images (11)images (13)images (15)images (16)images (17)images (19)images (20)images (21)images (22)images (23)images (24)images (27)images (29)images (17)images (30)images (33)images (24)DSC_0088DSC_0062

DCIM100GOPROGOPR0079.

Dentro del Ramal Norte y remontando el Canal, recorrimos el tramo que comprende desde la Esclusa 10 hasta la Esclusa 6, donde visitamos a continuación el Centro de Interpretación del Canal, junto a la presa de San Andrés, en Herrera de Pisuerga. Allí embarcamos en el Marqués de la Ensenada y nos dispusimos a vivir una curiosa experiencia nautica en pleno centro de la Península Ibérica; el ascenso y descenso de esta vía fluvial mediante la utilización de esclusas centenarias (modernizadas) para salvar el desnivel de las aguas en su recorrido.

DCIM100GOPROGOPR0106.DCIM100GOPROGOPR0104.DCIM100GOPROGOPR0105.DCIM100GOPROGOPR0108.DCIM100GOPROGOPR0111.DCIM100GOPROGOPR0134.DCIM100GOPROGOPR0107.

DCIM100GOPROGOPR0131.DCIM100GOPROGOPR0103.

      Por la tarde reanudamos el recorrido ascendente hacia el nacimiento del Canal de Castilla  y llegar a la esclusa 1,  ya en Alar del Rey, donde nace este cauce desgajándose del Río Pisuerga. En total andurreamos unos 18 kilometros.

DCIM100GOPROGOPR0142.

Alar del Rey le debe su existencia a las vías de comunicación del siglo XIX: el Canal y el Ferrocarril. El kilómetro cero no puede ser más significativo de esta circunstancia, pues en ese lugar se dan cita no sólo el Canal y el río (de dónde nace), sino también la vía ferrea y una carretera. Da para meditar: ¿quién pudo más? ¿El Canal o el tren? ¿La vía ferrea o la carretera? Todos se complementan y todos nos pueden ser de gran utilidad para ayudarnos a descubrir y disfrutar del Canal de Castilla.

 

Subiendo y bajando por una esclusa

DCIM100GOPROGOPR0125.

DCIM100GOPROGOPR0115.

Barco-canal-033-Copiar-580x386

barco)

DCIM100GOPROGOPR0119.

DCIM100GOPROGOPR0122.390910_331898576823362_1429766647_nInauguracion Marques de la EnsenadaDCIM100GOPROGOPR0129.DCIM100GOPROGOPR0101.DCIM100GOPROGOPR0135.

     En el barco Marqués de la Ensenada, que capitanea Manuel,  y que surca el Canal de Castilla en la presa de San Andrés (Herrera de Pisuerga). Alli confluye el Canal de Pisuerga, en una amplia ensenada ajardinada y un centro de interpretación sobre todo el proyecto de esta obra hidraulica.

     Se trata del remonte de la sexta esclusa mediante su llenado y la apertura de la compuerta, salvando la embarcación un desnivel que posibilita un trayecto añadido de 1,5 kilómetros que se suman a los cinco actuales  en un viaje de cerca de dos horas.

   Ahora, en el siglo XXI, se accionan por control remoto las modernas esclusas

     El Canal de Castilla cuenta con un amplio conjunto de elementos de ingeniería como dársenas, presas, retenciones, acueductos, puentes o esclusas de interés. Concebido en su origen como vía de navegación y comunicación, su aprovechamiento industrial se realizó hasta avanzado el siglo XX con más de una veintena de industrias, molinos, centrales hidroeléctricas o batanes para curtidos.

     En el tramo en que ahora se puede superar una esclusa a bordo de una embarcación, el Ramal Norte, con una longitud de 75 kilómetros desde Alar del Rey (su punto más septentrional) hasta Ribas de Campos, existen 24 esclusas. Estas esclusas son obras de ingeniería necesarias para salvar los desniveles del terreno y permitir así el paso de las barcazas, mediante el control del nivel de agua en los vasos de retención. En su totalidad, salvan un desnivel de 170 metros en su recorrido por el Ramal Norte, superando la zona de mayor desnivel del Canal. Estas construcciones son de dos tipos: ovaladas, construidas durante el siglo XVIII, y rectangulares, construidas en el siglo XIX.

     Todas son balsas cerradas en sus dos extremos por dos pares de compuertas tipo mitra, que en su parte inferior cuentan con portonas de desagüe mediante el sistema de guillotina. La balsa se rellena abriendo las portonas inferiores hasta que el nivel de la balsa se iguala con del cauce del Canal y antiguamente se procedía a la apertura de la puerta y se introducía la barcaza. Las esclusas están revestidas de sillerías de piedra caliza o arenisca.

 Parroquia rupestre de Olleros de Pisuerga

DCIM100GOPROGOPR0161.

imagesimages (12)

   Nos habían recomendado la visita a este templo escavado en la roca, ubicado en Olleros, a unos pocos kilometros de Herrera de Pisuerga. Así que nos fuimos hacia allí.

       Este tipo de construcciones hipogeas tienen su origen y desarrollo en los movimientos emigro-repobladores de los siglos IX y X, que surgen de norte a sur y de sur a norte de la península. Son cavidades excavadas artificialmente por la mano del hombre en afloramientos, principalmente de roca arenisca. Se ubicaron  siempre en parajes y entornos naturales de alta calidad ecológica; que lo eran más hace 10 siglos, escondidos entre vallejos y faldas de montes apartados y en lugares apacibles donde existe una corriente de agua.

     El fenómeno eremítico es una actitud de carácter mísitico-social y en distintos momentos históricos a través de todo el mundo y siempre relacionado con alguna filosofía de carácter religioso contemplativa.

     Es sin duda uno de los mejores conjuntos de eremitismo rupestre de la Península, compartiendo forma con la de Santa María de Valverde (Valderredible, en Cantabria).

      El conjunto eremítico está formado por el templo propiamente dicho (visitable en cualquier época del año) dos lauras próximas asentándose sobre una de ellas una torre de piedra de sillería del s. XVII, aislada del conjunto y una necrópolis de tumbas antropomorfas excavadas en los contornos del templo-peña.

DCIM100GOPROGOPR0172.

     La planta del templo consta de dos naves, con sus correspondientes capillas absidales, abriéndose en la de la derecha una estrecha galería hoy utilizada como sacristía y en la de la izquierda, que fue la capilla principal con su primitivo altar, se ubica otra capilla casi en total penunmbra descubierta en 1931.

     Actualmente el conjunto del edificio hipogeo se nos presenta con añadidos y ampliaciones de épocas posteriores al s.X y ampliándose a finales del XII, de acuerdo con las tradiciones románicas. Su falsa bóveda de cañón, es apuntada con arcos fajones. Los ábsides se cubren con bóveda de cascarón. El coro está sostenido por una pilastra única, ya que otras tres son columnas, dos de ellas artificiales del s. XVIII, pues las originales se deterioraron, quedando tan sólo una de las primitivas. Su decoración es muy escasa, tan sólo en el coro se ven capiteles dobles muy toscos, pero sí es uno de los conjuntos de mayor belleza del eremitísmo español, lo que hace que se la haya calificado como la «basílica del eremitísmo rupestre».

DCIM100GOPROGOPR0163.DCIM100GOPROGOPR0185.DCIM100GOPROGOPR0172.images (11)DCIM100GOPROGOPR0169.DCIM100GOPROGOPR0182.images (7)DCIM100GOPROGOPR0165.interior-ollerosDCIM100GOPROGOPR0164.DCIM100GOPROGOPR0170.images (9)images (10)DCIM100GOPROGOPR0168.images (2)images (1)DCIM100GOPROGOPR0188.

DCIM100GOPROGOPR0156.

     Fue un sabado ‘full time’: Primer paseo por el Canal + Centro de Interpretación + navegación con barco por esclusas+ 2º paseo por el Canal + Parroquia rupestre + cena (con cante junto a la Coral de Herrera de Pisuerga, que tambié cenaba por allí) + baile…

  Y para el segundo día (Domingo),  Miguel Angel nos tenía preparado otro paseo hasta la más espectacular de las construcciones realizadas sobre el Canal; el Acueducto de Abánades, de cinco arcadas,  que permite al Canal volar su cauce sobre el río Valdivia.

 DSC_0047 DSC_0048

     A continuación nos dirigimos a Frómista con la intención de admirar una  joya del arte románico, la Iglesia de San Martín.  Aquí,  también Sergio nos  deleitó interpretando e instruyendonos acerca de esta construción y del románico en general.

download (1)DSC_0075

download (2)images (21)images (25)images (22)images (18)DSC_0078images (3)images (20)images (4)images (15)images (24)images (23)images (17)DSC_0082images (1)images (19)DSC_0081DSC_0083DSC_0085DSC_0080DSC_0086images (14)images (27)images (2)

DSC_0081DSC_0077

Historia de El Canal de Castilla

historia_3.1_1

 

images (27)images (10)images (13)images (4)images (1)imagesimages (15)images (6)

images (16)images (20)

CyLcanal_Peque

     El Canal de Castilla es una de las más importantes obras de ingeniería de España. Concebido por el Marqués de la Ensenada,  este proyecto pretendía crear una red de comunicación fluvial que sirviera para distribuir los cereales castellanos por el reino.  El ambicioso plan preveía cuatro grandes canales que unieran Reinosa (Cantabria) con El Espinar (Segovia).

   De ellos se completaron plenamente el Ramal Sur y el de Campos; el Ramal Norte se quedó en Alar del Rey, mientras que el Canal  de Segovia nunca se ejecutó. Las obras se iniciaron en 1753 y continuaron intermitentemente a cargo del erario público hasta 1804. En 1831 se concede la explotación del Canal a una empresa privada con el compromiso de finalizar  las obras, que concluyen en 1849. En total se construyeron 207 km en forma de Y invertida a través de las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid.

   Después de 70 años de gestión privada, ya en decadencia a causa del desarrollo del ferrocarril, vuelve al Estado recayendo la responsabilidad desde entonces en la Confederación Hidrográfica del Duero. En 1959 el Canal se cierra a la navegación convirtiendose en una gran conducción de riego y en fuerza motriz para harineras y pequeñas centrales hidroeléctricas. En la actualidad también se utiliza su cauce para el abastecimiento de pequeños grupos de población ribereños, incluidas las capitales provinciales de Palencia y Valladolid. En 1991 el Canal de Castilla es declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico.

DSC_0059

sergiopulpito

 «Hay un obvio paralelismo  entre el caminante canalero y el peregrino que recorre la Ruta Jacobea, por más que el del primero sea un peregrinaje cívico y el del segundo sagrado.

Ambos recorren un camino iniciativo, sacrificial, que les transformará renaciéndolos en hombres nuevos.

El Canal de Castilla promete la felicidad del pan nuestro de cada día y el Camino de Santiago la vida eterna del pan eucarístico.

Fromista Canal y Camino se encuentran y el cruce de lo telúrico con lo teúrgico marca un punto de privilegio propicio a la meditación.

La pacífica coincidencia de la fe con la razón es algo inusual»

libro

CASTILLA EN CANAL

Raúl Guerra Garrido  (2015)

images (12)

 Ancha es Castilla…

 

Y profunda la amistad.

Miguel Angel-Felisa-Juan-Cris-María-Conchi-Mari Carmen-Enrique-Juanjo-Tina-Reme-Julián-Reme2-Mercedes-Guadalupe-José Antonio-Víctor-Yolanda-Sergio-Eligio-Olga-Pere-Pacolu-José Luís-Paloma-Manuel-Isabel-Angel Luís

Miguel Angel-Felisa-Juan-Cris-María-Conchi-Mari Carmen-Enrique-Juanjo-Tina-Reme-Julián-Reme2-Mercedes-Guadalupe-José Antonio-Víctor-Yolanda-Sergio-Eligio-Olga-Pere-Pacolu-José Luís-Paloma-Manuel-Isabel-Angel Luís

 ¡  Gracias Miguel Angel !

 

* especialmente dedicado a Javier Ch., deseando tenerte  caminando entre nosotros. ¡ Ánimo y pronto reestablecimiento compañero !

images (1)