
El pasado 1 de Abríl nuestro Club Senderista P’ANDAR organizaba el primer curso de Primeros Auxilios Básicos para nuestros socios.
Estuvimos 5 horas en el local cedido por la Asociación Cultural Recreativa de INDRA en Aranjuez, y contando con la participación de 24 de nuestros socios: Mª Carmen, Enrique, Felisa, Juanjo, María, José C., Loli, Maribel T., Sergio, Luís C., Sebas, Guadalupe, Manuel, Luisa, Reme, Jesús, Valle, Miguel G., Tina, José María, Juan Luís, Belen, Mª José y Víctor.
Además tuvimos la suerte de poder contar con la colaboración de 3 excelentes y expertos monitores:
–ALEX, ex-técnico de comunicaciones en el 112 y ATS especialista en urgencias médicas del SAMUR.
–DAVID, veterano montañero alpino y miembro de Protección Civil en Pinto.
-FELIPE, fundador y miembro veterano de Protección Civil en Aranjuez.
Revisamos los aspectos fundamentales a la hora de preparar y afrontar debidamente la seguridad en la montaña. Sea cual sea la circunstancia que se nos pueda presentar en alguna de nuestras excursiones senderistas. Contemplando la debida coordinación, prevención y seguridad, y siguiendo los principios del protocolo de actuación en casos de emergencias, el PAS:
PROTEGER + AVISAR + SOCORRER

Comenzamos visualizando unos videos comentados por nuestros monitores sobre las pautas a seguir en los protocolos de Primeros Auxilios y el funcionamiento global de los Servicios de Emergencia y Socorrismo.
A continuación practicamos unos curiosos trucos para socorrer y progteger con medios improvisados que el montañero puede tener a su alcance ( y como tradicionalmente se hacía en el viejo montañismo).
Inmovilizamos miembros utilizando como férulas palos, periodicos o maderas, y cuerdas, cinturones o telas para atar.



Improvisamos y montamos una camilla con bordones (palos) y chaquetas o mantas.




Por último vinieron los ejercicios de reanimación, mediante maniquies para practicar la reanimación cardiopulmonar (RCP).
También tuvimos ocasión de practicar con un desfibrilador cardiaco portátil que Alex nos prestó.



Pudimos también aprovechar la ocasión para repasar el equipamiento de PP.AA. con que cuenta nuestro Club, y las posibles iniciativas para mejorar, prevenir y afrontar nuestras aventuras montañeras de la manera más segura posible:
-Todos los socios o invitados acuden siempre asegurados a través de la Federación de Montaña, unos con su licencia federativa anual, otros con seguros individuales en cada excursión, que garantiza la cobertura de las distintas contingencias: rescates, auxilios, curas, atención médica y hospitalaria:

-Como la adquisición de Manuales en Primeros Auxilios de Cruz Roja, para su divulgación entre los socios





-Revisamos y consultamos sobre el contenido adecuado del que disponer en nuestra mochila botiquín

o en la utilización adecuada de la camilla plegable



Para las intercomunicaciones de control del grupo contamos con 4 radiotelefonos Motorola de largo alcance y buena comunicación


También, nuestros amigos de Protección Civil apoyaron la conveniencia de contar con un teléfono vía satélite, que nos garantice en todo momento una comunicación segura (evitando posible zonas de sombra sin cobertura en nuestros teléfonos móviles a la hora de comunicar una emergencia)

Preguntado a Alex, nuestro monitor Técnico en Emergencias del 112 y el SAMUR, también nos recomendó que siempre es conveniente y vital contar con un desfibrilador portatil (él siempre lleva uno en su vehículo particular).

Ha sido una experiencia muy gratificante y enriquecedora, dada la importancia de lo que esta formación aporta a cualquier colectivo que quiera desenvolverse con unos mínimos de seguridad y responsabilidad en sus actividades deportivas.
Desde aquí queremos dar las GRACIAS a los 3 monitores, Alex, Felipe y David, por las imprescindibles enseñanzas y protocolos de socorrismo que nos enseñaron, y por poder contar con ellos de una manera totalmente desinteresada en futuras formaciones de Primeros Auxilios y Socorrismo.